Voluntariado, otra alternativa para cambiar vidas
A pesar de ser el voluntariado una actividad que toma cada día más fuerza como una moda, hay personas quienes siguen creyendo en la ayuda que viene desde el corazón, esa que no teme regalar una sonrisa.
Por: Maria Clara Mesa-Camila Vélez
Medellín, noviembre 15 del 2016
![](https://static.wixstatic.com/media/2eeaaa_6048e5be69ac4ea5b796d1b8911b9d1c~mv2.jpg/v1/fill/w_472,h_354,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2eeaaa_6048e5be69ac4ea5b796d1b8911b9d1c~mv2.jpg)
Desde hace varios años, ayudar a niños enfermos, a familias de bajos recursos y en general hacer parte de voluntariado con fines sociales, se ha vuelto algo muy común, algunos lo ven como una gran oportunidad para obtener “experiencia” para anexar a la hoja de vida, o incluso para fortalecer algunos valores que muy seguramente servirán en el ámbito laboral o simplemente, para vivir y hacer parte de experiencias diferentes.
Es tan simple como pintarse la cara, ponerse nariz de payaso y vestirse de buena actitud, así de sencillo se alegra el día de una persona en condición de discapacidad o un niño huérfano, es una experiencia que no se entiende hasta que no se vive, porque darse cuenta que dar sonrisas a cambio de sonrisas es la mejor ganancia.
Pero, ¿qué es entonces el voluntariado?
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia; este puede entenderse de un sentido amplio, trascendiendo los límites del empleo remunerado y de las responsabilidades normales, el voluntariado se hace con la creencia que la actividad a realizar será útil para la humanidad y para uno mismo, pues el voluntariado es un estilo de vida que toca no sólo a quien es ayudado (ya que le cambia la vida en muchos aspectos), sino que también marca de manera sensible a aquel que ayuda y que entiende la importancia del trabajo en común y de la entrega por los demás. Es aquí donde se puede profundizar el significado de “espíritu humanitario y compasivo” de las personas.
Camila y Maria Clara, listas para recorrer el Manuel Uribe Ángel, buscando romper la cotidianidad de un hospital, para llenarlo de alegrías y sonrisas.
La noción de voluntariado es característica de estas últimas décadas en las cuales, debido a diferentes situaciones de crisis, o problemáticas a las que nunca antes se les había prestado demasiada mucha atención como la pobreza, la violencia doméstica, el abuso y el maltrato tanto contra seres humanos como contra animales, estos temas han ganado especial importancia y de esta manera surgen las ONG y otras formas de organización social que tienen como principal objetivo buscar soluciones para aquellos problemas que siguen sin ser atendidos.
Es importante identificar principales los tipos de voluntariado que existen, como el voluntariado social, el ambiental, de cooperación, el cual consiste en hacer voluntariado en un país diferente al que se reside, el voluntariado cultural, voluntariado activista, el cual busca un cambio significativo a X situación y voluntariado pedagógico, entre otros.
![](https://static.wixstatic.com/media/2eeaaa_7e5c079b450a4f67ab937e4989949786~mv2.jpg/v1/fill/w_378,h_504,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2eeaaa_7e5c079b450a4f67ab937e4989949786~mv2.jpg)
El equipo de Soñar Despierto listo para salir a repartir sonrisas. – Foto de archivo
Ventaja Competitiva
Pero más allá del sentido noble y altruismo, también hay un tema muy importante en el voluntariado, pues puede ser la plataforma perfecta para abrir las puertas al mundo laboral, no solo con los contactos y organizaciones vinculadas, sino que es cierto que agregar este tipo de actividades a la hoja de vida da ventaja a la hora del proceso de selección.
Nos encontramos actualmente en una época competitiva, cada año cientos de nuevos profesionales se gradúan y se enfrentan a la vida laboral, por eso es importante que desde jóvenes empiecen a pensar en cómo se diferenciarán del resto y cómo lograr llamar la atenció y una muy buena opción es el voluntariado.
Y es que es cierto que con el voluntariado se fortalecen valores y capacidades importantes para el tema laboral, como el trabajo en equipo y bajo presión, el liderazgo, solidaridad, habla en público entre otros y este es un tema que lo tienen muy claro las empresas.
Inclusive, una encuesta en línea llevada a cabo por los portales universia.com y trabajando.com, entre 12 mil jóvenes de siete países latinoamericanos y dos europeos, encontró que la mitad de estas personas ven en el voluntariado una actividad que genera ventajas a la hora de conseguir empleo.
![](https://static.wixstatic.com/media/2eeaaa_34ec0c0cffdb4f1e92452b53e4f390d3~mv2_d_3264_1840_s_2.jpg/v1/fill/w_577,h_325,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2eeaaa_34ec0c0cffdb4f1e92452b53e4f390d3~mv2_d_3264_1840_s_2.jpg)
Al respecto hablamos con Viviana Rodas, psicóloga y consultora de gestión humana en Medellín, quien nos confirmó que el proceso de selección es un tema delicado, necesario y muy importante dentro de las empresas.
En este se evalúan capacidades cognitivas y la personalidad para saber si una persona está en capacidades de ocupar un puesto y hacer parte de la compañía.
Viviana reconoce que las capacidades que se desarrollan en el voluntariado son apreciadas en las empresas y que de haber dos personas con perfiles similares para tomar un cargo y una de ellas realizó voluntariado, la tendencia sería optar por elegir a esa persona.
para escuchar el audio completo de la entrevista dar click en el siguiente botón:
Entrevista a Viviana Rodas, directora de Convergente, empresa de consultoría y asesorías
¿Qué ventajas encuentra en el voluntariado?
¿Necesito mucho tiempo?
Una de las razones principales por las que los jóvenes no realizan voluntariado, es porque sienten que no cuentan con el tiempo suficiente para dedicarle a esta actividad y ¿Cómo no?, es cierto que hay muchas actividades extracurriculares en la ciudad aparte del estudio y trabajo, pero hay organizaciones que tienen diferentes programas que se pueden adaptar a los horarios y el tiempo de sus voluntarios.
Soñar Despierto es una de ellas, opera en Colombia hace más de 15 años y con el apoyo de jóvenes ha logrado consolidarse con fuerza en la ciudad de Medellín. Dirigidos por Catalina Umaña, cuentan con 5 programas diferentes: Contagia Alegría, Cuéntame tu Sueño, Vagones de Sonrisas, Amigos para Siempre y Vico Valores, cada uno diferente y con un nivel de participación distinto.
Entérate de los diferentes programas de Soñar Despierto dando click aquí:
Pero jóvenes como José Polo reconocen que se trata de tener compromiso y no sacar excusas, aunque no está vinculado con Soñar Despierto, dedica un día al año a participar en los eventos masivos de la fundación, donde hace a un niño muy feliz.
Es por esta razón que cada vez crece el número de voluntarios y no solo en América Latina, esta tendencia está creciendo a nivel mundial.
![](https://static.wixstatic.com/media/2eeaaa_84c4f9b8512d4c8ca5fde8fc9615b7f6~mv2.jpg/v1/fill/w_455,h_302,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2eeaaa_84c4f9b8512d4c8ca5fde8fc9615b7f6~mv2.jpg)
Catalina Umaña, estudiante de comunicación social y periodismo y actual directora de Soñar Despierto.
foto: facebook
"Nostros nos preocupamos mucho por la formación integral de las personas, ese es nuestro principal foco, Soñar Despierto es algo que te transforma como ser humano y gracias a esto tú puedes impactar la vida de los niños y de sus familias."
Catalina Umaña
![](https://static.wixstatic.com/media/2eeaaa_3fba661ac8a14b1a93f88ee05849e5e4~mv2.jpg/v1/fill/w_455,h_341,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2eeaaa_3fba661ac8a14b1a93f88ee05849e5e4~mv2.jpg)
Entrevista a José Manuel Polo, estudiante de Comunicación Social de la UPB y voluntario de Soñar Despierto.
"No creo que hayan excusas para no poder contribuir un poquito a la ciudad y al país, yo entiendo que hay muchas personas que trabajan y estudian y que poseen poco tiempo libre, pero la satisfacción que da ver a los niños y su felicidad, es algo que vale la pena el sacrificio."
José Polo
Para escuchar el audio completo de la entrevista dar click aquí:
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |