top of page

“Cada quien define su experiencia según los gustos y responsabilidades en el voluntariado”.

En AIESEC, los jóvenes desarrollan sus capacidades a través de sus programas internos de miembros, liderazgo e intercambio. Actualmente la red internacional de AIESEC incluye más de 100.000 miembros en 128 países y territorios. Es la organización internacional de estudiantes más grande del mundo, reconocida por la ONU. Está presente en unas 2.400 universidades de todo el mundo, proporcionando más de 24.000 experiencias de liderazgo a sus miembros, y enviando estudiantes y licenciados en 20.000 intercambios internacionales al año.

 AIESEC recibe soporte de más de 4000 organizaciones asociadas alrededor de todo el mundo, para apoyar el desarrollo de los jóvenes y el acceso a personas con talento, que buscan el crecimiento personal

 

Tema: Experiencia personal en el voluntariado AIESEC

Angélica Jaramillo, estudiante de Diseño Gráfico noveno semestre  en la Universidad Pontificia Bolivariana, integrante del voluntariado en el área de Marketing, nos cuenta su experiencia como encargada de varios proyectos a nivel local, la entrevista se llevó a cabo en el boulevard de la universidad.

 

Preguntas

  1.  ¿Cómo se enteró del voluntariado AIUSC?

AIESEC mandaron un correo en agosto, que decía únete AIESEC no somos un agente de viajes, le mostré el correo a una amiga y quede con ella para ir a la entrevista. Entre al marketing para organizaciones es una área para hacer publicidad internacional y nacional. Se define según las capacidades y aptitudes de la persona. Mi razón principal para entrar a la organización fue por interés de cumplir con un proyecto publicitario para mi carrera, necesitaba hacer piezas publicitarias y sabía que podía hacerlas en muy poco tiempo  y con propuestas personales.

2. ¿Cuánto tiempo lleva en AIESEC?

Oficialmente llevo desde enero en los registros, pero mi proceso empezó el año pasado, no pude asistir a la entrevista grupal por ocupaciones en la universidad, pero me dieron la opción de hacer una entrevista por Skype, la cual consta de cincuenta preguntas de temas sociales, familiares, proyectos y ámbitos de la carrera para definir que actitudes y aptitudes tienes.

3. ¿Diferentes áreas y asensos a los cargos?

En la organización no tiene que tener conocimientos de los cargos para ejercerlos, pues el voluntariado se encarga de enseñarles. Al llegar a la organización se vivencia una experiencia de flujo, ya que primero eres miembro de un equipo y después asciendes a director (VIP), Vicepresidente, Presidente o Junta Directiva Nacional.

Mi área de Marketing está diseñada para soportar operaciones, nunca se piensa de una forma estratégica para vender intercambios. Dos áreas, una de creatividad y otra estratégica.  El Vicepresidente planea y cada director de área se encarga de delegar funciones a los voluntarios. Siempre tienes que aplicar para un cargo, según tus capacidades y funciones que quieres realizar.

4. ¿AIESEC tiene una estructura organizacional definida?

El gran problema del voluntariado que yo veo, a nivel nacional e internacional es el manejo de voluntariado. Los productos que maneja la organización son los intercambios profesionales y sociales, entras y salientes. Pero también la posibilidad de ser miembro. No hay buenos procesos de operación. Manejo de talento humano muy debilitado.

En la organización hay funciones mínimas que se debe entregar al equipo de trabajo, entre eso está; nombre, alineación  de plan carrera, expectativas personales, enseñar las funciones, buenas relaciones interpersonales y reuniones de cada tres meses para entregar resultados.

No hay estándares de calidad para talento humano y eso debilita la organización a nivel local en la Universidad.

5. ¿Contacto con extranjeros que vienen hacer intercambios o voluntariados?

El área de marketing no tiene contacto con ellos pero soy parte de un proyecto llamado Familia Global que recibe gente de otros lugares del mundo para que ellos puedan tener lugar donde quedarse mientras ejecutan actividades de voluntariado o trabajos internacionales. Recibí una joven de china que vive en Austria y ha recorrido gran parte del mundo haciendo voluntariado.

6. ¿AIESEC dónde opera?

En Medellín se establecieron en treinta universidades consolidadas para ejecutar los proyectos y definir los cargos. Algunas universidades como: Universidad de Medellín, Eafit, Uniminuto, Universidad Pontificia Bolivariana, Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

7. ¿Cómo ha sido la experiencia personal en el voluntariado?

Cada quien define su experiencia según los gustos y responsabilidades, hay que considerar que son personas entre 18 y 23 años, unos con temperamentos muy fuertes y otros muy sociables.

El mayor error de primerizo es llegar a querer hacer todo, estar en todos los proyectos, pero la carga laboral es mucha, más las responsabilidades de la universidad. Luego, me enfoque en proyectos más pequeños que fueran de interés según mi carrera, como logos que he diseñado para conferencias que se presentan en Polonia en frente de muchísimas personas.

 

Para escuchar la entrevista completa ingrese a:

 

Entrevista a experto

Foto tomada de http://bit.ly/2g0JTmY

"En mi experiencia de trabajadora social y de proyectos de investigación me atrevo a decir que las motivaciones para realizar un voluntariado en los jóvenes universitarios aparte de la experiencia y de valores que poseen las personas es 

la reducción de sentimientos negativos como

la culpa y la posibilidad de enfrentar los problemas

personales ¿porqué? muchas personas enfrentan tantos problemas que conociendo el de los demás ya los suyos pasan a otro campo y ven el voluntariado como un proceso, de además ayudar a los otros, también una auto-ayuda"

Natalia Andrea Salinas Arango

Coordinadora del Grupo de Investigación de Trabajo Social (GITS), Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia y docente investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Bolivariana.

bottom of page