top of page

Hablar por los que no tienen voz

Aunque todavía hay muchos animales en situación de calle por abandono en Medellín, la conciencia de las personas frente a este tema ha mejorado.

Por: Juan David Jaramillo Jaramillo - Valentina Molina Escobar

 

Medellín, 15 de noviembre de 2016

La problemática de los animales en situación de calle afecta de gran manera a la ciudad de Medellín y aunque han surgido muchas organizaciones además de O.R.C.A. para tratar de ayudar a estos seres vivos, todavía este fenómeno que también afecta la parte social de la ciudad, es muy evidente.

 

Tristemente, es muy normal ver por las calles de la ciudad, animales que en muchos casos han sido abandonados por sus familias o se perdieron de las mismas,  específicamente perros y gatos. En la mayoría de los casos estos se enferman por esa situación, empiezan a tener problemas de desnutrición y también algunos llegan a tener graves accidentes.

 

El médico veterinario …, considera que “...”

 

Sin embargo, así como hay personas que no piensan en las consecuencias de abandonar a su mascota o dejarla en un centro veterinario, también hay muchas otras apasionadas y amantes de los animales, que luchan día a día y ponen su grano de arena para que estas situaciones se presenten cada vez menos y ellos tengan mayor calidad de vida.

 

Estas personas en algunas ocasiones trabajan por esos animales que no tienen voz de una forma independiente, pero hay otros que quieren y buscan generar un cambio mayor en el pensamiento de la sociedad, por lo que crean y vuelven realidad organizaciones sin ánimo de lucro en las que puedan tener un mayor impacto en su labor con los ‘peludos’.

 

“La calidez, la actividad, la disciplina, y la ausencia de depresión y hostilidad son las facetas que se asocian en mayor medida al bienestar de quienes hacen voluntariado”, es lo que arrojó el estudio realizado por Cabrera-Darias & e.t., llamado Motivos, personalidad y bienestar subjetivo en el voluntariado en el 2015.

 

Todos estos voluntarios que trabajan en pro de los animales, principalmente por pasión, ya que su trabajo no es remunerado, quieren mejorar poco a poco las difíciles condiciones por las que deben pasar los que viven en las calles. Animales de la calle: la triste realidad es un artículo publicado en la página PrensAnimalista, en el que se explica desde diferentes perspectivas este problema.

 

Personas mas conscientes.

En Medellín, fundaciones recogen a estos animales para que una familia los adopte. Foto: ORCA

Muchas personas han tomado conciencia de la importancia de adoptar una mascota, más que de comprarla. Foto: Juan David Jaramillo

Los animales, principalmente los perros y los gatos, empezaron desde hace unos años a ser las mascotas en muchas familias alrededor del mundo. En Medellín, también hay muchos hogares que tienen entre sus miembros a uno de estos.

 

Muchas de esas familias le brindan a su mascota protección, amor, cuidados y una gran calidad de vida. Sin embargo, hay muchas otras que no miden la importancia y todos los cuidados que requiere y demanda un animal. Necesitan vacunas, alimentación, jornadas de aseo, correas, camas, entre otros gastos. Esta es una de la razones por la cual algunas familias deciden abandonar a sus mascotas y como resultado se incrementa la tasa de animales en situación de calle

 

A pesar de todo esto, las nuevas generaciones son mas conscientes de lo que implica tener una mascota y no solo estos, sino de la importancia de los animales para la vida. Por eso, actualmente se ve en mayor cantidad las personas

 

Alejandra Duque, voluntaria de ORCA hace 4 años, manifiesta que “ver esas personas que de pronto todavía no son conscientes de que los animales son seres que sienten, que tienen sentimientos igual a nosotros y de pronto los maltratan es una de las cosas más difíciles al hacer voluntariado. Casos que no han sido muchos, gracias a Dios,  porque somos cuidadosos en los procesos de adopción, pero digamos cuando los devuelven a uno le da súper duro”. Entrevista completa aquí:

Incluir una encuesta (pregunta cerrada)

¿Usted cree que en este momentos las personas si son más conscientes frente a lo que ocurre con muchos animales?

Si

No

 

Problemática de animales en situación de calle.

Alejandra Duque es la encargada de la adopción de perros. Foto: Juan David Jaramillo

Algunos de los animales en situación de calle, adquieren graves enfermedades o tienen accidentes por el descuido de las personas. Foto: Juan David Jaramillo

El impacto de las fundaciones para el cuidado y respeto de los animales que se han creado en Medellín, ha sido positivo, ya que a pesar de que todavía hay muchos animales en situación de calle y que necesitan ayuda, si hubo una época en la que esta cifra disminuyó y están tratando de que eso vuelva a ocurrir.

 

“Los números de cuántos animales en la calle hay, los puede dar la inspección, pero yo no estoy de acuerdo y siempre lo he dicho, porque para usted tener un número real, uno, tiene que conocer su población, tiene que tener un censo y el eso es imposible, no existe un censo de los animales que tenemos en nuestras casas, ahora cómo vas a saber cuantos hay en la calle y la reproducción de un animal es cada dos meses y es exponencial”, afirma Marcela Díez, amante de los animales y creadora de la Fundación ORCA.

Marcela Díez, fundadora de ORCA habla sobre la problemática de los animales callejeros. Foto: Juan David Jaramillo

“Para mi es imposible. Nosotros hacemos jornadas con un convenio que tenemos con el Fondo Nacional del Ahorro en otras ciudades de Colombia, haciendo la justificación de la jornada de Cartagena, yo le tiré a 300 mil animales callejeros y curiosamente alguien en una entrevista también dijo como 200 y pico de mil pero hay muchos más animales callejeros. Es muy difícil dar cifras”, agrega.  Entrevista completa aquí:

 

La problemática de estos animales en situación de calle si bien ha cambiado en los últimos años, todavía no se ha tratado directamente, ni existe una solución que sea la más adecuada tanto para ellos como para las personas de la comunidad. La Sociedad Protectora de Animales, publicó un informe en el 2014, llamado Por una política pública animalista en el que dan algunas cifras del tema y tratan otros como el tráfico.

 

Incluir un foro (pregunta abierta)

¿Y usted qué hace para tratar de ayudar a los animales que están en esta situación?

 

Organizaciones que trabajan en pro de esta situación.

ORCA es una de las fundaciones pioneras en promover el cuidado y respeto por los animales. Foto: ORCA

En Medellín existen más de 10 organizaciones las cuales se encargan de mejorar la situación de los animales y de buscar un hogar óptimo para que los que más puedan, sean adoptados. Estas son creadas por personas que los aman y quieren que la mayoría de ellos, tengan una mejor calidad de vida, sean amados y respetados.

 

Una de esas es la Fundación ORCA, creada por Marcela Díez en el año 2008 y que siempre se ha caracterizado por ser una organización que busca crear conciencia en la sociedad para lograr una convivencia pacífica con los animales, creando compromisos por el respeto a sus vidas y la protección de su hábitat.

 

Esta cuenta con un equipo base de 18 voluntarios que están presentes en todo lo que realiza la fundación. Sin embargo, cualquier persona que quiera y desee aportar de alguna manera a esta causa, puede hacerlo, con actos tan pequeños como ir a darle cariño a los gatos, para estos animales significa mucho.

 

En una encuesta realizada a jóvenes universitarios de la ciudad sobre el voluntariado, se encontraron algunas conclusiones principalmente en lo que tiene que ver con animales. Aquí los resultados. 

Casi todas las personas que conforman estas fundaciones trabajan voluntariamente y realizan actividades y campañas en diferentes sectores de la ciudad con el fin de recaudar insumos para los hogares de paso y los animales. También, tienen alianzas con otras entidades para llevar a cabo proyectos que mejoren este fenómeno y hacen manifestaciones para luchar por todos esos animales que de una u otra manera son maltratados pero no lo pueden expresar.

 

Uno de sus objetivos principales es recuperar y mantener en buen estado la salud de los perros y gatos y encontrar familias o personas aptas que los puedan adoptar y aseguren que el animal va a estar en las mejores condiciones. Por eso, estas se seleccionan a través de un proceso específico y minucioso que está sujeto a las condiciones de la fundación.

 

“En realidad, adoptar un perrito no es tan fácil como la gente cree porque las fundaciones se aseguran muy bien de que los animales vayan a estar en buenas manos. Hay que llenar un formulario, hacen visita en la casa para saber las condiciones en las que va a estar, pero de ahí cuando saben y están seguros de que uno los va a cuidar, es más fácil”,  asegura Stefany Londoño, quien hace 3 años adoptó una perrita criolla en la fundación.

Stefany Londoño y su perrita adoptada. Foto: Instagram stefaflorezl

Con las jornadas de adopción, las donaciones y el plan de apadrinamiento entre otras actividades, la Fundación ORCA trata de encontrar formas para ayudar a los animales a que sean adoptados o reciban algún tipo de ayuda, ya que al ser sin ánimo de lucro, es a partir de esto que recogen los fondos para el sostenimiento tanto de los gatos como de los perros que están en hogares de paso y para realizar eventos en los que puedan recoger más dinero.

 

Afortunadamente para los animales, no solo perros y gatos, ORCA no es la única fundación u organización que se dedica a su cuidado, sino que hay otras más en la ciudad y alrededor del país para tratar de ayudar a todos estos seres que no pueden hablar por ellos mismos a que tengan una vida digna y calidad a lo largo de la misma. Estas fundaciones luchan por su bienestar y por sus derechos, para que todas las personas, así les gusten o no los animales, por lo menos los respeten, no los maltraten ni abandonen.

bottom of page