top of page

Cambiar la realidad, un sueño de Amigos Para Siempre

La mayor motivación de Juan Pablo Urrea es la esperanza de que los niños más vulnerables puedan tener un futuro mejor.

Por: Sara Restrepo García, Natalia Arroyave Velásquez

Medellín, 19 de octubre de 2016.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                Juan Pablo Urrea Jaramillo y su amigo para siempre

 

Cambiar un poco la realidad de los niños, crear experiencias inolvidables y motivar a los jóvenes son algunos de los objetivos  que tiene el programa Amigos para Siempre perteneciente a la Organización juvenil Soñar Despierto, que busca crear lazos de amistad que fomenten los valores y el buen vivir.


Juan Pablo Urrea Jaramillo es un joven de 24 años, que hace más de cuatro conoció  a Soñar Despierto por medio de un amigo. Juan está próximo graduarse de Ingeniería Mecánica de la universidad EAFIT y su mayor sueño es que con su aporte la realidad de muchos niños pueda mejorar. Por eso hace  un año, luego de pertenecer otros equipos de la organización, conformó un grupo de Amigos Para Siempre con los que ahora comparte mucho más que una amistad, el grupo va una vez al mes a la Fundación Social Antorchas de Vida, donde realizan diferentes actividades con los niños que fomentan la cultura, el deporte, y los valores.

Entre las ocupaciones del estudio, los amigos y los pasatiempos; Juan Pablo siempre saca tiempo de sus fines de semana para compartir con los más necesitados y, según él, es tiempo que se regala y donde vive experiencias que le han cambiado la vida y la forma de pensar.

 

¿Por qué es voluntario de Soñar Despierto?

Mi nombre es Juan Pablo Urrea y siempre me ha gustado darle un poco más a la sociedad de lo que uno normalmente le da y ayudar  alguien que de verdad lo necesite. He sido voluntario por más de cuatro años y entré  la organización por un amigo que me invitó a ser parte de un evento y entonces me gustó.

 

¿Cómo ha sido el acercamiento a los niños en tu voluntariado?

Primero en los macroeventos compartí con los niños y supe de sus experiencias tan diferentes a las nuestras, eso me gustó tanto que ya llevo 4 años tratando de darles días diferentes a esos niños que tanto lo necesitan.

 

¿Cómo llegó a Amigos Para Siempre?

En macroeventos me di cuenta que uno solamente conocía a un niño por un día y luego no volvía a saber de él y este programa de Amigos para siempre se trata de ver a un niño y de verdad convertirse en un amigo de él. Yo no estaba satisfecho con solo verlos un día de la vida de ese niño sino que quería algo más y por eso fue que me gustó este programa.

 

¿De qué se trata el programa Amigos para Siempre?

Un grupo de amigos elige una institución y por decirlo así adoptan a un niño cada cierto tiempo, para salir con ellos  tener un día diferente y así poder entablar una amistad y tratar de formarlos a ellos en valores y tratar de darles experiencias diferentes a las que a ellos les toca vivir.

 

¿Cómo ha sido la experiencia en Amigos Para Siempre?

Ha sido una experiencia demasiado bonita porque los niños están esperando todos los días ese fin de semana que nos vamos a ver y son demasiado expectantes de las actividades que uno les tiene preparadas. Uno hace todo para que salga bien y ellos se alejen un poquito de esa realidad que viven, algo que a ellos los afecta día a día pero que uno los puede cambiar.

 

¿En qué institución realizó su proceso de Amigos Para Siempre?

Lo hice con Antorchas de Vida, he estado en todo el proceso de APS con ellos, está ubicada en la comuna Laureles- Estadio y es una fundación encargada de darles a los niños un espacio, es creada por un señor invidente que decidió crear un lugar para que los niños que viven en situaciones malas o peligrosas en sus casas llegaran allí. Gracias a ellos día a día los salva de su realidad y allá asisten al colegio y tienen cosas que en la casa no pueden tener. Están muy bien rodeados porque ellos necesitan una atención extra y la fundación se las brinda.

¿Entabló lazos de amistad con algún niño?

Sí, con todos, con Esneider, Isabella, es que uno se va encariñando y va formando un lazo de amistad que día a día se va fortaleciendo con las actividades que se van haciendo.

 

¿Qué cree que logró infundir en esos niños?

Más que darles un día diferente es esmerarse por dejarles una semilla de cambio, que no todo tiene que ser como ellos lo ven día a día. En las salidas uno trata de que den las gracias, que no sean groseros ni agresivos y sembrar semillas que puede que en muchos tenga efecto. Es hacer la tarea de cambiar la mentalidad que tienen en la casa.

¿Cuáles son los retos que tienen los jóvenes con tantas ocupaciones para tener tiempo de hacer un voluntariado?

Uno siempre tiene que tener tiempo para uno, y para mí esto es tiempo que me regalo, tiempo para aportarle un poquito a esta sociedad que lo necesita tanto y así uno tenga muchas ocupaciones siempre quedará así sea una hora para ayudar. En lugar de salir a rumbear, de dormir o hacer cualquier cosa, uno puede ayudar y regalarles a ellos un día diferente.

¿Qué opina de las personas que son indiferentes a las realidades que acontecen en Medellín?

Yo creo que así somos todos antes de llegar a un voluntariado, estamos dentro de una burbuja en la que no nos damos cuenta qué está pasando a nuestro alrededor.

¿Ha fomentado el voluntariado Juvenil en su círculo social?

Yo creo que con una persona que uno lleve ya se logró mucho, yo he llevado muchos amigos y con una sola visita ya se enamoran de esto. Yo muchas veces invito a las salidas a alguna persona aunque no sea del grupo, le digo que nos acompañe para que conozca lo lindo que es esto. Eso también es reventar un poco la burbuja.

bottom of page