top of page

"Las cosas buenas no llegan fácilmente" Kevin Grisales

Para este joven perteneciente a un grupo de voluntarios, los cambios son procesos lentos, pero que valen la pena.

Kevin es como cualquiera pero hace lo que pocos. Su estatura media, sus ojos que se esconden detrás de un par de lentes y sus crespos rubios no son las cualidades que lo saquen del montón. Sin embargo, a sus 19 años este muchacho que vive con sus padres y sus dos hermanos menores, ha descubierto que el verdadero brillo de las personas está en el servir a los demás. Por eso tomo la decisión de ser voluntario.

Desde hace dos años Kevin forma parte de un grupo de voluntarios llamado El Sembrador. Todo comenzó con la invitación de un amigo, a la que luego se le uniría la constante motivación que hasta hoy le da su padre para ayudar a las personas que más lo necesitan. ¿Cómo? Charlas juveniles y ayuda con mercados son algunos de los métodos usados por la fundación en diferentes sectores de la ciudad.

El camino no ha sido fácil. Las madrugadas, los pasajes, el tiempo y todas aquellas cosas que ha tenido que sacrificar no han significado una remuneración tangible. A pesar de esto, sigue trabajando porque sabe que no hay mayor satisfacción que ver a una persona restaurada. Y para él, eso vale mucho. Además como le repite su padre: "el que no vive para servir, no sirve para vivir"

Los jóvenes del siglo XXI buscan ayudar a los demás y el voluntariado es una gran forma de hacerlo. DANIEL MONTOYA.

Por: Daniel Montoya y Manuela Ospina

P: ¿qué tipo de voluntariado hace?

R:”Bueno he hecho varias cosas. Primero estuve dando unas charlas motivacionales a los jóvenes con respecto al estilo de vida que se lleva en algunas regiones de Medellín. También he aportado con reparto de ropa, de comida, ayuda en casas para construcciones y cosas así”.

P: ¿dónde hicieron este tipo de ayudas?

R: “Hemos ido a varias partes. Hemos estado en la comuna 13, en la comuna 1 y 2, esas fueron como las más experiencias más inquietantes que he tenido, allá la gente es un poco más agresiva, la gentes es más prevenida con las personas que entran ahí. Al principio yo era muy nuevo en el voluntariado y la gente era como: “uy este man que”, pero ya después como que empezaron a agarrar más confianza (…)”. 

P: Bueno y dentro de estas experiencias de ayudar a los demás, ¿cuál ha sido la más impactante que has vivido?

R: “Una vez con un muchacho tenía unos once años y estábamos vendiendo ropa pero a precios muy económicos, pantalones a $200 pesos, camisas a $100 pesos y así cosas de ese estilo. Y resulta que había un muchacho que no tenía plata y él intentó robar, yo estaba con mi papá en ese momento y bueno yo hubiera reaccionado de una manera totalmente diferente pero mi papá le dijo: “venga, no se preocupe si usted necesita plata, si necesita ropa, dígame yo le doy, no se preocupe que la plata no es problema”. Entonces mi papá le dio como mil pesos, le compró camisas al papá, la ropa a la mamá, a la hermanita y fue muy bonito (…) fue una experiencia increíble”.

 

P: ¿Cómo fue esa vinculación al voluntariado “El Sembrador”?

R: “Bueno yo pertenezco a un grupo juvenil cristiano que se guía a través de la palabra de la biblia y un amigo que también va allá que pertenecía al voluntariado me decía: “ey, esto es ‘chévere’ para que tengas la experiencia, hay que probar”, entonces… mi papá también se ofreció, con el transporte, la comida y todas estas cosas. En el momento fue  más que todo influencia de mi amigo, ahora mis papás también y mis hermanos participan de voluntariado, ya es como una tradición familiar”.

P: En un mundo donde hay tanto conflicto, hay tanto dolor y guerras en una sociedad colombiana tan llena de problemas ¿por qué considera importante ser voluntario?

R: “Hay algo que me dice mucho mi papá, una frase muy reconocida y dice: “el que no nació para servir, el que no vive para servir; no sirve para vivir”.  Uno muchas veces no nota el cambio, pero todo viene a raíz de una crianza familiar. (…) Hay veces se piensa que las cosas no se dan, pero es que las mejores cosas no llegan tan rápido sino que se demoran un tiempo”.P: Los jóvenes tienen muchas ofertas hoy en día y se puede decir que la sociedad ha comenzado a atacar a los jóvenes con muchas ofertas, todas basadas en su propio beneficio ¿cómo haría usted para recomendarle a un joven ser parte del voluntariado?R: “Normalmente las personas buscan el beneficio personal y eso es, por decirlo así, un pensamiento primitivo, porque eso es lo que se pensaba antes, pero hay un ejemplo que mi papá me pone mucho y es: usted mire un hormiguero, todas y cada una de las hormigas es diferente

pero todas y cada una de ella cumple una función y sin esa hormiga posiblemente el hormiguero no funcione igual, en la sociedad es casi lo mismo.(…) Entonces cual es mi motivación que no veamos el mundo solo para mí, que veamos que el mundo también depende de los demás”.

P: ¿Siente qué en Colombia hay el apoyo necesario para grupos de voluntariado?

R: “Mi voluntario no se sustenta a través del gobierno, conozco grupos a los que si les ayuda, pero yo diría que todo es por imagen, no por la necesidad de ver un cambio en el país. Supongo que sí debería haber un apoyo, pero no tanto económico si no emocional”.

P: Kevin ¿desde cuándo está usted con el voluntariado y que hace actualmente allí?

R: “Llevo aproximadamente 2 años y medio en el voluntariado. En estos momentos estamos haciendo una campaña en los colegios llamada “Diseño Original” que trata de llevar a los jóvenes a tener el ‘diseño original’ que se debería tener siempre”.

En Medellín cada vez más fundaciones se están acoplando al mundo de los voluntarios. MANUELA OSPINA

Es importante resaltar que los voluntarios como Kevin no reciben ningún tipo de apoyo por prestar su servicio. Vale la pena resaltar la multiplicidad de su servicio que va desde repartir mercados en zonas donde la pobreza ataca a la población, hasta el dar charlas en los colegios a bachilleres que están en la búsqueda de un sentido de vida. Por lo tanto podemos decir que la fundación El Sembrador tiene múltiples enfoques.

Por último, se puede afirmar que en el caso de Kevin la experiencia del voluntariado ha sido positiva en su formación como persona, según sus propias declaraciones.

bottom of page